Cuando se trata de desarrollar las competencias, la tendencia natural es proporcionar nuevo conocimiento. Pero en el caso de personas con experiencia es más efficaz en muchos casos construir su propia experiencia: es el tesoro escondido, bajo nuestros pies!
Ese unigrama justifica toda la filosofía de la serie. Cuanto más experiencia tenemos, más importantes son los beneficios.
Los unigramas son basados en las mejoras prácticas observadas. Serán utilizados para compartir la experiencia común de nuestra empresa.
El tesoro escondido
Cuando se trata de desarrollar las competencias, la tendencia natural es proporcionar nuevo conocimiento. Pero en el caso de personas con experiencia es más efficaz en muchos casos construir su propia experiencia: es el tesoro escondido, bajo nuestros pies!
Ese unigrama justifica toda la filosofía de la serie. Cuanto más experiencia tenemos, más importantes son los beneficios.
Los unigramas son basados en las mejoras prácticas observadas. Serán utilizados para compartir la experiencia común de nuestra empresa.
El pase victorioso
La mano derecha se ofrece a la izquierda y la mano izquierda se aproxima hurga a la derecha.
El reflejo hacia dentro : esto quizás interese a alguien mas.
El reflejo hacia fuera : esta debe existir ya en algún sitio.
Este comportamiento es el factor clave de éxito de nuestra empresa.
La cuerda floja
Diseminar ideas, usar soluciones ya aplicadas en otro lugar es también un ejercicio difícil.
Siempre ha de encontrarse el equilibrio justo entre :
Simplemente reproducir la solución lo cual es una respuesta barata y rápida,
Tener en cuenta las características locales , definiendo una solución adaptada a la situación.
El truco mágico
En un truco mágico necesita la varita y las palabras mágicas. Tener solo la varita mágica a menudo no es suficiente.
Cuando se transmite un conocimiento, hay que asegurar que se traspasan todos los aspectos de la experiencia, incluyendo los detalles, las dificultades y los fallos.
¡Ahuyenta al pulpo!
Como muchas experiencias científicas demuestran, el pulpo es un animal muy inteligente. A pesar de esto no es el rey de los mares. ¿Por qué?
Después de poner sus huevos el pulpo hembra permanece con ellos, negándose a comer. Cuando las crías nacen muere. No hay ninguna transmisión de conocimientos de generación en generación y la gran
inteligencia del pulpo llega a un punto muerto.
A diferencia del pulpo, lo que nos caracteriza es nuestra capacidad de aprender unos de otros. Una persona muy inteligente que no comparte su conocimiento no tiene nada que hacer junto a nosotros.