Weber - Saint-Gobain

Unigramas

  • Como muchas experiencias científicas demuestran, el pulpo es un animal muy inteligente. A pesar de esto no es el rey de los mares. ¿Por qué?
  • Después de poner sus huevos el pulpo hembra permanece con ellos, negándose a comer. Cuando las crías nacen muere. No hay ninguna transmisión de conocimientos de generación en generación y la gran
    inteligencia del pulpo llega a un punto muerto.

  • A diferencia del pulpo, lo que nos caracteriza es nuestra capacidad de aprender unos de otros. Una persona muy inteligente que no comparte su conocimiento no tiene nada que hacer junto a nosotros.
  • ¡Ahuyenta al pulpo!
¡Ahuyenta al pulpo!

¡Ahuyenta al pulpo!

  • Como muchas experiencias científicas demuestran, el pulpo es un animal muy inteligente. A pesar de esto no es el rey de los mares. ¿Por qué?
  • Después de poner sus huevos el pulpo hembra permanece con ellos, negándose a comer. Cuando las crías nacen muere. No hay ninguna transmisión de conocimientos de generación en generación y la gran
    inteligencia del pulpo llega a un punto muerto.

  • A diferencia del pulpo, lo que nos caracteriza es nuestra capacidad de aprender unos de otros. Una persona muy inteligente que no comparte su conocimiento no tiene nada que hacer junto a nosotros.
  • ¡Ahuyenta al pulpo!
El valle del desespero

El valle del desespero

  • Cambiar tiene como objetivo evolucionar de un nivel de eficiencia dado hacia otro mas alto. Pero en el camino siempre tiene que atravesarse una fase de dificultades: El Valle del Desespero, donde la situación se deteriora.
  • El Valle del Desespero es el periodo de transición durante el cual los aspectos emocionales del cambio, el sentimiento de que estamos al final de un periodo que nos es familiar y las incertidumbres que eso conlleva deben ser gestionadas.
  • No puede evitarse ni ignorarse. Se debe vivir con ello. Mantenerse en el objetivo, confortar a al gente, comunicarse.
Rumbo contra el viento

Rumbo contra el viento

  • Cuando navegamos y ponemos rumbo contra el viento desde luego el camino elegido es más largo.
  • A lo largo del desarrollo de un proyecto, debe tenerse en cuenta que las condiciones cambian . Se mantiene el mismo objetivo pero el camino es diferente.
  • Diferenciar el objetivo y los medios. Explicarlo a las personas con las que trabaja.
Mostrar el resultado

Mostrar el resultado

  • Evidentemente, es posible respetar los límites de velocidad sin un velocímetro, pero no es la manera más fácil.
  • Unsar los indicatores y facilitar su disponibilidad es una de las maneras más eficaces de influir en los comportamientos.